- ver
- v tr (Modelo de conjugación 14. Su participio es irregular: visto)I.1 Percibir por los ojos la luz reflejada por las cosas: ver una nube, ver las piedras, verse las manos2 Poner atención en algo o en alguien para cuidarlo, revisarlo o considerarlo: ver al niño mientras duerme, ver un libro, ver la posibilidad de un asunto3 Darse cuenta de algún acontecimiento o llegar a entender algo: "Veo que ha llovido mucho", "Ya veo: las cosas son de otro modo"4 Encontrar a alguien para hablar con él o visitarlo: "Fuimos a ver a nuestros abuelos", "Te veré en el café", "Pasé a ver al jefe como me lo pidió"II.1 prnl Encontrarse en cierta situación o estado: "Me vi en la necesidad de pedir prestado", "De pronto se vio rodeado de toros bravos"2 A ver (Coloq) Expresión con la que se pide a alguien que muestre alguna cosa o con la que interviene uno en algo que le interesa o le compete: "A ver, enséñame tu dibujo", "A ver, ¿qué estas haciendo?"3 A ver (si) (Coloq) Indica la posibilidad de que suceda algo que generalmente se desea o espera: "A ver qué nos dice el doctor", "A ver si puedes asistir al concierto"4 Echarse algo de ver (Coloq) Dejarse ver o notar claramente alguna cosa: "Se echa de ver que estás contento"5 Estar en veremos algo o dejarlo en veremos (Coloq) Estar o dejar alguna cosa pendiente o sin solución: "La decisión de construir una nueva presa está en veremos", "Su entrada a la universidad está en veremos"6 No poderse ver dos personas o no poder ver alguna cosa (Coloq) Tenerse antipatía o molestarle algo a alguien7 De buen ver (Coloq) De apariencia agradable: "Una muchacha de buen ver"8 No tener mal ver No tener mal aspecto.
Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. Luis Fernando Lara. 2013.